UNIENSEÑA BLOG
Para esta publicación vamos a tener en cuenta la acción sísmica en una zapata. Usaremos las normas peruanas para el cálculo y diseño. Una forma de elegir y analizar un pórtico es tomando uno representativo con su respectivo ancho tributario. Se realiza el metrado de cargas muertas, vivas y sismo. Con estos datos se puede […]
PROBLEMÁTICA Las vibraciones excesivas en estructuras originadas por excitaciones externas como los sismos, vientos fuertes, paso de peatones en puentes, vibraciones de máquinas mineras, etc. Han ocasionado que se interrumpa el confort de sus habitantes y más específicamente, el tiempo de vida útil de la estructura. El Perú al estar ubicado en una zona altamente […]
Primero quiero aclarar de que esta hoja de cálculo llamada “Pórticos”, no es de mi autoría. El autor es el Dr. Hugo Scaletti Farina, docente del Departamento de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Esta hoja de cálculo resuelve pórticos planos, usando el análisis matricial y está dividida […]
Ahora vamos a considerar momentos en la zapata. Contamos con los siguientes datos: PASO 1) CÁLCULO DE LAS PRESIONES EN EL SUELO PASO 2) VERIFICACIÓN DE LAS PRESIONES EN EL SUELO PASO 3) DIMENSIONES FINALES DE LA ZAPATA PASO 4) PRESIONES ÚLTIMAS DE DISEÑO PASO 5) VERIFICACIÓN POR PUNZONAMIENTO PASO 6) VERIFICACIÓN POR CORTANTE EN […]
En esta sección solo realizaremos el diseño de una zapara aislada sin momentos; es decir, solo con carga axial. En las siguientes presentaciones iré mostrando zapatas con momentos en una y dos direcciones. Contamos con los siguientes datos: PASO 1) DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA (ANCHO Y LARGO) PASO 2) DIMENSIONAMIENTO DEL PERALTE POR PUNZONAMIENTO (CÁLCULO DE […]
Vamos a resolver el siguiente pórtico arriostrado, todo paso a paso. PASO 1) ASIGNACIÓN DE GRADOS DE LIBERTAD GLOBALES Si consideramos solo deformaciones por flexión, la viga no sufre deformaciones axiales; por tanto, solo rotan sus extremos y se traslada lateralmente. las columnas son las que toman las deformaciones laterales. PASO 2) MATRICES DE RIGIDEZ […]
Tenemos los siguientes datos: PUNTO A) INICIO DEL AGRIETAMIENTO PUNTO B) INICIO DE LA FLUENCIA PUNTO C) RESISTENCIA ÚLTIMA Finalmente se dibuja el diagrama con todos los puntos obtenidos. Pueden ver el video explicativo aquí. Pueden descargar la hoja de cálculo aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1eJRcbStdOFWpeHRzsJ-k4z4Z1ybqISkN/edit?usp=sharing&ouid=116401640982846179666&rtpof=true&sd=true
Tenemos los siguientes datos: PUNTO A) INICIO DEL AGRIETAMIENTO PUNTO B) INICIO DE LA FLUENCIA PUNTO C) RESISTENCIA ÚLTIMA Finalmente se dibuja el diagrama con todos los puntos obtenidos. Pueden ver el video explicativo aquí.
Los datos para este ejercicio los hemos obtenido de la publicación anterior https://uniensena.com/analisis-estatico-4-niveles/ PASO 1: CÁLCULO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ Y MATRIZ DE MASA La matriz de rigidez fue calculada en la publicación anterior ya comentada. PASO 2: CÁLCULO DE FRECUANCIAS Y PERIODOS DE VIBRACIÓN PASO 3: CÁLCULO DE MODOS DE VIBRACIÓN Solo se calculó […]
Hoy vamos a realizar el cálculo sísmico estático de una edificación muy sencilla. La idea es estudiar paso a paso este procedimiento de cálculo. Lo primero que hacemos es el metrado de cargas, esto incluye; carga muerta (vigas, losas, columnas, acabados y tabiquería) y carga viva (sobrecarga de diseño según norma). Luego calculamos el peso […]