UNIENSEÑA BLOG
DISEÑO DE ZAPATA AISLADA EN PÓRTICO PLANO
- 14 de diciembre de 2024
- Publicado por: UNIENSEÑA
- Categoría: BLOG CONCRETO ARMADO
Para esta publicación vamos a tener en cuenta la acción sísmica en una zapata. Usaremos las normas peruanas para el cálculo y diseño.
Una forma de elegir y analizar un pórtico es tomando uno representativo con su respectivo ancho tributario. Se realiza el metrado de cargas muertas, vivas y sismo. Con estos datos se puede analizar el pórtico plano en una sola dirección.
ESQUEMA DE CARGAS EN EL PÓRTICO PARA EL ANÁLISIS
USO DE HOJA DE CÁLCULO “PÓRTICO” PARA EL ANÁLISIS
Para analizar el pórtico se pueden usar muchos métodos de análisis. En este ejemplo usaremos un EXCEL que calcula y analiza pórticos planos, para lo cual se debe separar por tipo de cargas (muerta, viva y sismo) y así realizar un análisis correcto. El objetivo es calcular las reacciones en el nodo “6”.
RESULTADOS PARA CARGA MUERTA
RESULTADOS PARA CARGA VIVA
RESULTADOS PARA SISMO POSITIVO (DERECHA)
RESULTADOS PARA SISMO NEGATIVO (IZQUIERDA)
RESUMEN DE CARGAS EN EL APOYO ANALIZADO “NODO 6”
RESUMEN DE CARGAS PARA EL DISEÑO DE LA ZAPATA
DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA
VERIFICACIÓN DE PRESIONES EN EL SUELO
Como no se cumplen las presiones en suelo, se deben aumentar las dimensiones en planta de la zapata.
NUEVO DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA (AUMENTO DE DIMENSIONES)
COMBINACIONES ÚLTIMAS DE DISEÑO (NORMA PERUANA E.060)
PRESIONES ÚLTIMAS DE DISEÑO
DIMENSIONAMIENTO DEL PERALTE POR LONGITUD DE DESARROLLO
DIMENSIONAMIENTO DEL PERALTE POR PUNZONAMIENTO (CORTANTE EN DOS DIRECCIONES)
VERIFICACIÓN POR CORTANTE EN UNA DIRECCIÓN (COMO VIGA)
DISEÑO POR FLEXIÓN
Finalmente pueden ver estos dos videos explicativos de mi canal de YouTube:
Muy bueno gracias por tu aporte
Gracias por el aporte
Bien por tu aporte